¿Qué es?

Es la ciencia dedicada al análisis de los océanos, por ende recibe el nombre de oceanografía. Sus expertos investigan los diversos fenómenos que ocurren de manera subacuática y trabajan con los diversos organismos que habitan en el mar.

Existen cuatro ramas principales de la oceanografía: oceanografía física, oceanografía biológica, oceanografía geológica y oceanografía química. Aunque es la primera la que nos interesa como navegantes, bueno es saber que estudian las otras ramas de esta ciencia ya que todos los procesos están interrelacionados. 


Oceanografía Física

 

Estudia los procesos físicos que ocurren en el mar, tales como la mezcla (difusión molecular y turbulenta de las propiedades del agua de mar), las corrientes, las mareas y el oleaje.

 

  • Oceanografía descriptiva: Describe la distribución y características de las masas de agua en los océanos. Constituye la contraparte marina de la hidrografía continental.
  • Oceanografía dinámica: Estudia el movimiento del agua de los océanos y sus causas.
  • Oceanografía meteorológica: Es la rama de la oceanografía física que estudia a las interacciones entre la atmósfera y los océanos.


Oceanografía Biológica

 

La Oceanografía Biológica, que no es lo mismo que la Biología marina, estudia todos los organismos marinos y su relación con el medio ambiente.

 

  • Oceanografía pelágica: Estudia los procesos biológicos del piélagos, las aguas abiertas del océano, lejos de la costa y fuera de la plataforma continental.
  • Oceanografía nerítica: Estudia los procesos biológicos del mar cercano a la costa que se encuentra cubriendo a la plataforma continental.
  • Oceanografía bentónica: Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre la superficie del fondo marino.
  • Oceanografía demersal: Estudia los procesos biológicos que ocurren sobre el fondo marino. Término usado especialmente en pesquerías.


Oceanografía Geológica

 

Estudia los procesos geológicos que afectan a los océanos.

 

  • Procesos costeros: Estudia la geomorfología y dinámica de los cuerpos costeros como deltas, estuarios, esteros, playas y lagunas costeras.
  • Sedimentología marina: Estudia el transporte y depósito de sedimentos, principalmente la erosión y acreción de las playas y cuerpos costeros.

 

Oceanografía Química

 

Estudia la composición química del agua de mar.

 

  • Contaminación marina: Estudia las alteraciones en la composición química del agua de mar producidas por el efecto antropogénico

Profundizando más en la que fija nuestro interés tras estas líneas comprenderéis el porqué un apartado para ello pues la comprensión y predicción de los procesos físicos que ocurren en el mar, tales como, las corrientes, las mareas y el oleaje, los procesos de intercambio de energía, su profunda relación con la meteorología, son vitales para el navegante. El mar es nuestro medio y como tal cuanto más conocimiento tengamos de su comportamiento, más disfrutaremos de el, mejor será nuestra toma de decisiones cuando estemos en el y mejoraremos nuestra seguridad.

El mar-océano y la atmósfera son dos fluidos denominados, por su extensión, geofísicos. Se estudia con la base metodológica de la dinámica de fluidos geofísicos. Así, las corrientes, oceánicas, litorales, de marea, las estructuras atmosféricas, ciclónicas y anticiclónicas, y los procesos a pequeña escala, son el resultado del equilibrio de fuerzas que se ejercen sobre el Océano, fundamentalmente las inducidas por la interacción atmósfera-océano, las gravitatorias y de rozamiento.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO