Oceanografía Satelital y Operacional

Estudiar el clima, conocer la temperatura, la salinidad, la superficie y el espesor del hielo, la distribución de los vientos, monitorizar las mareas rojas o seguir la evolución de los vertidos de petróleo. Todo a una escala impensable hace unas décadas.


Oceanografía Satelital:

La oceanografía satelital permite la observación del océano y sus variables, teniendo con ello un mejor entendimiento de los procesos oceanográficos físicos (Temperatura superficial del Mar, TSM) y biológicos (Clorofila y producción primaria) que ocurren en la capa superficial del océano.

Existen otras variables proporcionadas a través de los sensores remotos, en este caso, Visión Oceanográfica se enfoca únicamente a las imágenes satelitales del color del océano brindando asesorías en:


Manejo e interpretación de imágenes satelitales del color del océano.


* Temperatura Superficial del Mar.

* Clorofila.

* Producción primaria.

* Obtención de información puntual georeferenciada.

* Elaboración de series de tiempo.

* Análisis de variabilidad espacial y temporal.

* Cursos.


Oceanografía Operacional:

La Oceanografía Operacional se inicia al existir la necesidad de un sistema de observación del océano, por lo que es una disciplina que se encuentra en pleno desarrollo. Donde se hace indispensable la generación continúa de información tanto in situ como de sensores remotos, pero además, se ve implicada la difusión e interpretación de forma rutinaria. Visión Oceanográfica brinda asesoría en esta área para:


* Procesamiento y análisis de datos:

* Oceanográficos y climatológicos.

* Captura de bases de datos.

* Capacitación en la aplicación de software.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO